¿Cuáles son las palabras más utilizadas en CCTV?

En este post vamos a hacer un pequeño glosario sobre la instalación más típica de cualquier sistema de seguridad: el circuito cerrado de televisión o CCTV. En muchas ocasiones, utilizamos expresiones técnicas que explican el funcionamiento de estas instalaciones, ¿pero sabes cuáles son las palabras más utilizadas en CCTV? Y lo que es más importante: ¿conoces el alcance preciso de esos términos?

¿Qué es un circuito cerrado de televisión o CCTV?

Un circuito cerrado de televisión no es una cámara aislada con la que podemos controlar una estancia a distancia o grabar lo que ocurre. Un CCTV es algo más. Implica un sistema de seguridad que aspira a ser integral, a cubrir todos los espacios de unas instalaciones.

También nos informa de que está cerrado, completo, que se pretende que no haya posibles brechas de seguridad, o zonas de sombra como se conoce en el argot. Además, el circuito cerrado de televisión necesita que la información sea centralizada. Las imágenes que se captan deben ser supervisadas directamente por un equipo de vigilancia y/o ser almacenadas en dispositivos seguros a los que recurrir en caso de necesidad, por ejemplo, para saber quiénes y cuándo han accedido a unas instalaciones.

Vamos a explicaros cuáles son las palabras más utilizadas en CCTV.

Central receptora de alarmas o CRA

Una CRA (Central receptora de alarmas) es el complemento imprescindible de cualquier sistema de seguridad avanzado. En la CRA se reciben todos los avisos de alarmas (también las falsas alarmas) y se clasifican, priorizan y responden según la necesidad. Estas alarmas pueden ser de tipo técnico: una cámara no funciona o un sensor se ha averiado. También pueden ser alarmas de entradas no autorizadas. O falsas alarmas: una rama que roza con un sensor de proximidad o un animal.

En todos estos casos, hay que darles un tratamiento específico para que el sistema no colapse o para evitar la intrusión.

Las CRA están atendidas las 24 horas del día los 365 días del año por profesionales cualificados. También incluyen los soportes de grabación de video, audio y señales de los sensores, necesarios para ser utilizados como pruebas o para planificar las reparaciones.

WDR (Wide Dynamic Range)

WDR (Wide dynamic range) significa amplio rango dinámico. Es una tecnología que se aplica a las cámaras más avanzadas y que logra compensar las diferentes exposiciones a la luz, donde aparecen zonas de sombras y luz que impiden tomar una imagen nítida. Con la tecnología WDR se produce una composición equilibrada de la luz en zonas oscuras y brillantes para que sea posible ver y grabar correctamente. Un ejemplo práctico lo tenemos en las cámaras que tienen que grabar a través del cristal de una ventana, desde dentro del edificio, y está expuesta a una zona de mayor luz como la que tendríamos en la calle.

Cámaras PTZ

Son cámaras de seguridad motorizadas que se pueden mover tanto en vertical como en horizontal sobre un eje. Se emplean mucho en interiores de grandes superficies y zonas muy concurridas, como aeropuertos o estaciones. Sirven para que los vigilantes puedan seguir un objetivo y enfocarlo desde diferentes ángulos. También incluyen la función de zoom, que permite acercar o alejar el objeto de la imagen. Son cámaras muy versátiles y precisas, e imprescindibles para una videovigilancia en esos lugares donde hay muchos individuos en movimiento.

Cuáles son las palabras más utilizadas en CCTV

Cámaras exteriores

Las cámaras de vigilancia exterior son básicas para supervisar grandes áreas con amplios perímetros. Las vemos en los cuarteles, para vigilar el perímetro exterior, pero también en los grandes almacenes, aparcamientos o en instalaciones remotas como los parques fotovoltaicos. Estas cámaras pueden ser fijas o motorizadas. Y en su interior llevar tecnologías más complejas, como la visión nocturna, térmica, sensores de proximidad, etc.

CCD (Charge-Coupled Device)

CCD (Charge-Coupled Device) es el sensor que capta las imágenes. Está presente en todas las cámaras modernas digitales. El CCD es el cerebro de un equipo de videovigilancia. A mayor capacidad del CCD, mejor será la calidad de la imagen.

DVR o grabador de vídeo digital

La grabación de imagen siempre ha sido una misión básica de cualquier circuito cerrado de televisión. Si se produce un asalto, necesitamos imágenes para poder llevar a juicio a los intrusos, pero también para analizar y corregir los posibles déficits de seguridad. También son necesarios para demostrar la presencia de trabajadores en unas horas determinadas, etc. La grabación se hace actualmente en soporte digital. Las imágenes se almacenan en discos duros que pueden tener terabytes de capacidad. Una de las palabras más utilizadas a la hora de preguntarse cuáles son las palabras más utilizadas en CCTV.

Infrarrojo (IR)

La tecnología infrarroja o IR está presente en algunas cámaras más potentes. Gracias a ellas pueden captar imágenes en la oscuridad. Según los leds que contengan, podrán captar imágenes a oscuras a más o menos distancia.

Megapíxel

Un megapíxel es una unidad de medida digital que equivale a un millón de píxeles. Es una medida que indica el nivel de resolución máxima que puede alcanzar una cámara. Mientras más megapíxel, la imagen será más grande y se verá con mayor claridad.

Varifocal

Las cámaras pueden ser de lente fija o de lente varifocal. Cuando la lente es fija, tendremos siempre el mismo nivel de zoom y estará siempre enfocado al mismo sitio. El espacio que podemos cubrir con ellas será siempre el mismo. Tendríamos que usar distintas cámaras con distintas lentes para cubrir espacios más pequeños o más grandes, o para enfocar puntos concretos.

Con una lente varifocal esto cambia bastante, ya que la lente permite que ajustemos tanto el rango de enfoque como el zoom, según las necesidades. Así, podemos abrir o cerrar para cubrir más o menos espacio. Utilizando cámaras con lentes varifocales, podemos tener más flexibilidad a la hora de definir un proyecto de seguridad, ya que un mismo modelo de cámara se puede adaptar a diferentes situaciones.

En este post, te hemos explicado cuáles son las palabras más utilizadas en CCTV, pero hay más. Solo es una selección de algunas que debes conocer bien porque pueden darte una idea precisa de los requisitos que debe cumplir un buen proyecto de videovigilancia. Hay más tecnología y más tecnicismos. Es bueno conocerlos para saber qué es lo que te están proponiendo tus expertos de seguridad.

 

 

 

Sin Comentarios

Publicar un comentario

This website uses its own and third-party cookies to analyze your browsing and offer a more personalized service and advertising according to your interests. Continue browsing implies the acceptance of our Cookies Policy. +info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar