Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Mantenimiento preventivo para sistemas de seguridad

El mantenimiento preventivo de los sistemas de seguridad es esencial para garantizar su funcionamiento adecuado, aunque contemos con el mejor sistema de videovigilancia o alarma. El objetivo principal es evitar fallos innecesarios que puedan comprometer la seguridad de las instalaciones.

Por ello, es fundamental revisar periódicamente componentes como las cámaras, ordenadores, circuitos y cualquier otro elemento que pudiera representar una amenaza. A continuación, te explicamos en qué consisten estas tareas y sus ventajas.

Qué es el mantenimiento preventivo y como se aplica a los sistemas de seguridad

Mantenimiento preventivo para sistemas de seguridad

De manera resumida, se puede decir que el mantenimiento preventivo consiste en revisar y verificar el funcionamiento de un equipo de seguridad. La mayoría de estos sistemas incorporan tecnología avanzada, por lo que hay que programar revisiones periódicas. De esta manera, se previenen posibles fallos que evitan brechas, como la entrada de intrusos, robos o accidentes en unas instalaciones.

Principales beneficios del mantenimiento preventivo en seguridad

Como podemos observar, esta intervención a tiempo protege los activos de una empresa, garantiza la seguridad de las personas y reduce los riesgos para la salud. Pero estos no son los únicos beneficios de implementar un plan organizado y hacer las verificaciones periódicas cuando corresponda. A continuación, se enumeran las principales ventajas del mantenimiento preventivo:

  • Menos fallos y averías. Es posible detectar los problemas antes de que se conviertan en fallos graves que eviten el buen funcionamiento de los sistemas de seguridad.
  • Mejora la protección de las instalaciones. La prevención de fallos en los sistemas críticos mejora la seguridad y reduce el riesgo de accidentes.
  • Reduce los costes operativos. Es una manera de evitar averías que impliquen reparaciones costosas o la sustitución de piezas.
  • Cumplimiento normativo. Estas labores de mantenimiento también ayudan a cumplir con las normativas de seguridad, lo que evitaría sanciones por incumplimiento.
  • Prolonga la vida útil de los equipos. El mantenimiento regular es la mejor manera de conservar los equipos en buen estado durante mucho más tiempo.
  • Fortalece la imagen corporativa. Una empresa que garantiza la seguridad, confiabilidad y el rendimiento de sus equipos aumenta la confianza en los clientes.

Tipos de mantenimiento en sistemas de seguridad: preventivo, correctivo y predictivo

El mantenimiento de un equipo de seguridad es de vital importancia para evitar poner en riesgo cualquier instalación. Igual de importante es disponer de un equipo de calidad como contar con un servicio técnico que dé respuesta inmediata si se produce un fallo. No obstante, estas averías se pueden evitar la mayoría de las veces, si se hace una inspección periódica. Te mostramos los diferentes tipos de mantenimiento y cuál conviene en cada caso.

Mantenimiento preventivo

Estas labores se realizan de manera regular para evitar fallos en el sistema y anticiparse a los problemas antes de que ocurran. Concretamente, consiste en la revisión de los sistemas de alarma, cámaras de seguridad u otros dispositivos similares.

En este aspecto, nuestra empresa cuenta con un servicio de verificación de alarmas especializado en sistemas de protección perimetral.

Mantenimiento predictivo

Este tipo de mantenimiento, que a menudo se confunde con el preventivo, utiliza tecnologías avanzadas y el análisis de datos para predecir posibles fallos en los equipos. Gracias a la monitorización continua, se pueden detectar los problemas antes de que ocurran y realizar intervenciones preventivas. Es común el uso de sensores para identificar las señales y anticipar posibles averías.

Mantenimiento correctivo

Este tipo de mantenimiento se lleva a cabo cuando un equipo de seguridad o alarma para empresas presenta fallos o averías. Su objetivo principal es reparar el equipo para restaurar su funcionamiento. Sin embargo, suele ser más costoso, ya que normalmente requiere la sustitución de la pieza defectuosa. En algunos casos, esta no está disponible inmediatamente, lo que puede prolongar el tiempo de inactividad hasta que se logre encontrar y reemplazar.

Cada cuánto tiempo se debe hacer el mantenimiento preventivo en sistemas de seguridad

Una vez que hemos comprendido la importancia de estas tareas de mantenimiento para evitar males mayores, es lógico que te preguntes cada cuánto tiempo hay que hacer este trabajo. La frecuencia dependerá de varios factores, como el tipo de equipo, las instalaciones donde se encuentran y las recomendaciones del fabricante.

No obstante, existen algunas pautas generales que pueden servir como orientación para revisar el estado de los sistemas de seguridad. Por ejemplo, en el caso de las alarmas, lo más recomendable es revisar las conexiones, las baterías y los sensores cada seis meses a un año. En cuanto a las cámaras de seguridad (CCTV) se refiere, se recomienda hacerlo en un plazo de tiempo similar para inspeccionar las lentes, los cables y cualquier componente que pueda afectar a su funcionamiento.

Normativas y regulaciones del mantenimiento de sistemas de seguridad

En nuestro país, el mantenimiento de los sistemas de seguridad se regula a través de varias normativas donde se establecen los requisitos. La Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, recoge el funcionamiento, instalación y estas tareas cuando se trata del ámbito de la seguridad privada. Se especifican los niveles de seguridad, la planificación y estas labores. Asimismo, la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, también regula esta actividad, sobre todo cuando se trata de equipos de seguridad electrónica.

En conclusión, esperamos haber despejado cualquier duda sobre el mantenimiento preventivo en los sistemas de seguridad. Si tienes dudas o necesitas un asesoramiento personalizado, ponte en contacto con nosotros. En Microsegur somos expertos en soluciones avanzadas de seguridad y ofrecemos este tipo de servicio para garantizar la protección, aunque los entornos sean exigentes.