Redes cableadas e inalámbricas

Disponer de una buena red es fundamental hoy en día para que las empresas puedan acceder a sus plataformas de trabajo de forma rápida y segura. En una infraestructura moderna y eficiente es importante contar con una red cableada y una red inalámbrica, pues de esta forma se obtienen las ventajas de ambos sistemas. A continuación, hablaremos sobre redes cableadas e inalámbricas, qué son, cuáles son sus puntos fuertes y débiles, y en qué se diferencian.

Que es una red cableada

En una red cableada o por cable, los distintos equipos y dispositivos que se conectan a ella lo hacen a través de cables, que normalmente suelen ser de tipo Ethernet (aunque también pueden ser coaxiales o de fibra óptica). Los principales elementos de una red cableada son los cables y terminales, los switches y hubs (para gestionar los distintos puntos de acceso), los routers y las tarjetas de red de los dispositivos.

 

Tipos de redes cableadas

Según el tipo de cable que se utiliza en una red cableada podemos encontrar diversos tipos:

Redes de par trenzado

Donde se utilizan este tipo de cables Ethernet que se clasifican en diversas categorías, dependiendo de la velocidad máxima de transferencia y la longitud máxima sin pérdida (Cat5, Cat5e, Cat6, Cat7…).

Redes coaxiales

En estas redes se utiliza cable coaxial, aunque están en desuso debido a las mayores prestaciones y rendimientos de los cables Ethernet y de fibra óptica.

Redes de fibra óptica

Este tipo de cable ofrece velocidades de transferencia mucho más altas y son capaces de cubrir una mayor distancia sin pérdida de señal.

Ventajas de las redes cableadas

Las redes por cable ofrecen muchos beneficios interesantes, entre los que podemos destacar:

  • La velocidad de transmisión de datos en este tipo de redes es muy alta, por lo que se consigue el máximo rendimiento a la hora de trabajar en red.
  • Al ser necesario utilizar una toma física para acceder a la red, la seguridad es mayor que en las redes inalámbricas, donde el acceso es remoto.
  • La estabilidad de la conexión es otro de los puntos fuertes de este tipo de redes (tiempo de latencia mínimo, por ejemplo).
  • Facilidad de gestión una vez instalada, teniendo un control preciso sobre todos los equipos y dispositivos que se conectan.

Inconvenientes de las redes cableadas

Entre las desventajas de las redes cableadas tenemos:

  • Su coste de instalación y mantenimiento es elevado debido a la necesidad de realizar una instalación física (cables de red, terminales, tomas de red, switches, patch panel, hubs…).
  • Los espacios de trabajo tienen mayor limitación al tener que utilizar un cable para conectarse a la red.
  • Mayor dificultad en su instalación inicial debido a la necesidad de cablear todas las tomas y centralizarlas en un punto.
  • Añadir nuevos puntos de conexión también es más complejo y costoso en relación con las redes inalámbricas (dificultad para escalar).

Qué es una red inalámbrica

En una red inalámbrica la conexión y comunicación se realiza de manera remota sin la necesidad de utilizar cables físicos. Se trata de un tipo de red muy interesante porque permite una gran versatilidad a la hora de conectar dispositivos móviles, además de proporcionar espacios más limpios y menor dificultad a la hora de su instalación.

redes cableadas e inalambricas

Las principales características de las redes inalámbricas son la movilidad o portabilidad, la escalabilidad y la flexibilidad a la hora de instalarla en zonas donde el cableado físico es inviable o muy costoso.

Tipos de redes inalámbricas

Las redes inalámbricas se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Wireless Local Area Network

La red WAN utiliza tecnología wifi para conectar dispositivos dentro de un área limitada, como un comercio o un edificio de oficinas, por ejemplo.

Wireless Personal Area Network

En una red WPAN los dispositivos se conectan dentro de un área muy pequeña a través de tecnologías como Bluetooth o infrarrojo.

Wireless Metropolitan Area Network 

Una red WMAN está diseñada para conectar varios puntos dentro de una ciudad o área metropolitana.

Wireless Wide Area Network

En las redes WWAN se cubren grandes áreas, como ciudades o incluso regiones (algunas tecnologías propias de este tipo de redes son LTE y 5G).

Ventajas de las redes inalámbricas

Entre los beneficios más destacados de las redes inalámbricas podemos mencionar:

  • Facilidad de instalación al transmitir todos los datos de manera inalámbrica, por lo que no es necesario montar una infraestructura física con cables, switches y hubs.
  • Reducción de costes al no tener que realizar una inversión en cable que, dependiendo del tipo de instalación, puede tener un importe elevado.
  • Mayor flexibilidad a la hora de conectar a la red dispositivos móviles como tablets, teléfonos móviles, cámaras IP inalámbricas, ordenadores portátiles, etc.
  • Conseguir un espacio más limpio y libre de obstáculos al evitar cables de conexión a la red.

Inconvenientes de las inalámbricas

A pesar de todas las ventajas que ofrecen este tipo de redes, también existen una serie de “contras” que es importante conocer:

  • Mayores riesgos de seguridad al no necesitar de una conexión física para acceder a la red (tienen una mayor exposición a los ataques externos al utilizar un sistema de acceso remoto).
  • Aunque con el avance de la tecnología las redes inalámbricas cada vez son más veloces, en comparación con las redes cableadas, su velocidad de transferencia es inferior.
  • La cobertura de este tipo de redes depende de elementos como paredes y otros objetos que puedan impedir el paso de la señal.
  • La estabilidad y latencia de la señal no es continua, como sí ocurre en las redes cableadas.

Cuáles son las diferencias entre redes cableadas e inalámbricas

Cuando comparamos estos tipos de redes podemos diferenciar tres aspectos importantes donde la diferencia es evidente:

  • Las redes cableadas ofrecen un mayor nivel de seguridad ante ataques externos, ya que es necesario acceder físicamente a ellas, mientras que las inalámbricas se puede realizar un acceso remoto vía web (accediendo a la configuración del router, por ejemplo).
  • A la hora de instalar este tipo de redes, las inalámbricas tienen un menor coste y son mucho más sencillas, pues no es necesario invertir en cableado y otros elementos físicos, o incluso afrontar posibles obras.
  • La velocidad de transferencia y la estabilidad de la señal en las redes cableadas está garantizada, mientras que en las redes inalámbricas, la velocidad es habitualmente menor, y la estabilidad depende de muchos factores.

Una buena infraestructura TI debe contar con redes cableadas e inalámbricas para proporcionar a la empresa un entorno de comunicación eficiente que le permita sacar el máximo partido de ambas alternativas.

En Microsegur somos especialistas en soluciones de seguridad avanzada para empresas y te ofrecemos nuestros servicios especializados para maximizar el nivel de protección de tus redes cableadas e inalámbricas. No lo dudes y contacta con nosotros para recibir una atención personalizada a las necesidades de tu negocio o proyecto.