Tipos de cámaras de vigilancia exterior

La vigilancia exterior de cualquier instalación es el primer muro de seguridad con el que nos protegemos de intrusos o atacantes. El pilar central de este primer muro son los diferentes tipos de cámaras de vigilancia exterior, imprescindibles para prevenir entradas no deseadas en nuestra propiedad y para poder anticiparnos a sus intenciones.

En este post vamos a hablar de los distintos tipos de cámara de vigilancia, ya que no todas las cámaras que se utilizan tienen las mismas características técnicas. Cada uno de estos tipos tiene sus ventajas e inconvenientes, y tenemos que hacer un estudio previo y detenido de cuáles son nuestras necesidades y las características de edificio a proteger antes de decantarnos por unas u otras en nuestro proyecto de instalación de sistemas de seguridad.

Independientemente de las marcas de cámaras, que eso daría para otro post, lo primero que tenemos que optar es por el tipo de cámara de vigilancia. Aquí nos encontramos tres categorías que ahora pasaremos a analizar detenidamente: cámaras térmicas, cámaras convencionales, y cámaras Domo PTZ.

Tipos de cámaras de vigilancia exterior

Cámaras Térmicas

Con las cámaras térmicas podemos ver gracias a la radiación calorífica que emite un cuerpo. Funcionan independientemente de las condiciones de iluminación. Las cámaras térmicas son una buena opción para vigilar discretamente en entornos poco iluminados y proporcionan una resolución de imagen suficiente para que el vigilante pueda identificar la alarma en cuestión.

Las ventajas de las cámaras térmicas son las siguientes.

  • Son idóneas para situaciones de baja luminosidad. Esto es importante en caso de grandes recintos o instalaciones aisladas donde no podemos tener un perímetro iluminado. La iluminación exterior no influye pues en su rendimiento.
  • Las cámaras térmicas permiten ver entre la vegetación tanto en condiciones nocturnas como diurnas, puesto que la imagen se forma a partir de la radiación infrarroja que los cuerpos desprenden. No podremos ver a través de la vegetación, pero sí veremos la forma del cuerpo que se encuentra detrás.

Imagen vía Youtube

  • Las cámaras térmicas pueden emplear follaje de camuflaje para pasar más desapercibidas y, a su vez, pueden detectar a intrusos que utilicen follaje o arbustos para ocultarse, porque seguirán detectando el calor que emite el cuerpo humano para ver.
  • Reducción de las falsas alarmas: con las cámaras térmicas es fácil distinguir el tipo de intrusismo ya que se distinguen muy bien los cuerpos pequeños de los grandes y no da falsas alarmas por presencia de pequeños animales, por ejemplo. Las cámaras térmicas ofrecen mejores contraluces, lo que facilita la distinción del objeto.
  • La inversión en este tipo de cámaras da una mayor rentabilidad. Su eficacia y eficiencia está altamente contrastada.
  • Las cámaras térmicas tienen un mayor alcance que otras cámaras y pueden detectar cuerpos a partir de 200 metros.

 

Los contras de las cámaras térmicas serían dos básicamente.

  • Al basar la formación imagen en la emisión del calor, lo que vemos no es una imagen real de calidad fotográfica. Tenemos una menor definición lo que dificulta la identificación del posible intruso.
  • Otro importante hándicap que tienen las cámaras térmicas es su mayor coste. No son una inversión económica y hay que sopesar bien cuál es nuestra necesidad antes de decantarnos por este tipo de tecnología.

 

Cámaras Convencionales

Las cámaras convencionales de videovigilancia son aquellas que se basan en la captación de la imagen a través de una lente de fotografía y video normal. Lo que vemos es la imagen real de lo que está ocurriendo, y no una imagen formada a partir de la radiación infrarroja emitida como ocurre en una cámara térmica. Dependiendo de la calidad de la lente y de la resolución obtendremos imágenes más o menos nítidas y de un mayor o menor alcance.

¿Cuáles son los pros de las cámaras Convencionales?

  • Sin duda el mayor pro de una cámara convencional es su mayor definición, y máximo si hablamos de las últimas tecnologías de alta definición que se han incorporado en los últimos años. Lo que estamos viendo y grabando es una imagen real y muy definida de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor.
  • Otra importante ventaja es su menor coste, lo que permite hacer un buen proyecto de videovigilancia con una inversión más ajustada.

tipos de cámaras de vigilancia exterior

Los contras de las cámaras convencionales son los siguientes.

  • Menor alcance. Pueden ver a kilómetros de distancia, pero solo son válidas para identificación fiable a una distancia de unos 200 metros.
  • Requieren de iluminación externa para visión nocturna. Si no tenemos iluminación del perímetro de seguridad estas cámaras serán completamente ciegas.
  • Tienes un mayor consumo energético.

 

Cámaras Domo PTZ

Las cámaras Domo PTZ son cámaras que se utilizan tanto en interior como en exterior. Este tipo de cámaras es capaz de rotar en un plano vertical (tilt en inglés) y en un plano horizontal (panning), además de acercarse o alejarse de forma manual o automática (zoom). Pueden incorporar sensores que automatizan el seguimiento mediante calor, sonido o movimiento y permiten hacer zoom.

Los Pros de las cámaras Domo PTZ son los siguientes.

  • Estas cámaras de última tecnología tienen una mayor definición y detalle que otras cámaras. Esto es muy interesante si queremos distinguir y seguir por ejemplo a alguien dentro de un conjunto de personas.

Por otro lado, son dos las contras de las cámaras Domo PTZ.

  • Estas cámaras solo sirven para hacer una visualización general de un espacio, pero solamente cubren en un momento dado una pequeña parte.
  • Debido a su mayor número de partes móviles, su mantenimiento será más frecuente.

Cuando nos enfrentamos a importantes proyectos de seguridad, tenemos que hacer un estudio previo de ingeniería para definir bien los equipos que más nos convienen según el tipo de instalación a proteger y según las potenciales amenazas, eliginendo los mejores tipos de cámaras de vigilancia exterior. Debemos confiar la seguridad a empresas de una solvencia técnica acreditada y con una dilatada trayectoria.