Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Normativa central receptora de alarmas

La normativa de la central receptora de alarmas (CRA) es un componente clave en el ámbito de la seguridad privada. Esta regulación asegura una respuesta ágil y efectiva frente a las emergencias, cumpliendo con los requisitos legales establecidos.

Para ofrecer una protección y vigilancia constantes, es fundamental que exista una buena coordinación y aplicar los protocolos específicos. A continuación, te explicamos cómo funciona y cómo afecta tanto a empresas como a usuarios.

Normativa central receptora de alarmas

¿Qué hace una central receptora de alarmas (CRA)?

La central receptora de alarmas (CRA) es una instalación encargada de recibir y procesar en tiempo real las señales de alarma provenientes de los sistemas de seguridad. Su función principal es garantizar una respuesta adecuada ante cualquier incidente que active dicho sistema. Su papel es crucial, ya que actúa como punto de contacto entre los equipos de protección y los servicios de emergencia.

Esta instalación recibe las señales por diversas vías, como el teléfono, conexión a internet o comunicación inalámbrica. Aunque la tecnología juega un papel esencial al garantizar la rapidez del proceso, también es esencial contar con profesionales preparados que sepan cómo actuar correctamente. Además de gestionar los incidentes, la CRA realiza un seguimiento continuo para garantizar mayor seguridad y control.

Normativa vigente para centrales receptoras de alarmas en España

En nuestro país, la normativa que regula el funcionamiento de la CRA es la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, y su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 2364/1994. Todas las empresas de seguridad privada deben funcionar bajo esta legislación y seguir las pautas que se establecen.

Las instalaciones que cumplen con esta normativa no solo garantizan una gestión más eficiente, sino que también proporcionan una respuesta oportuna ante cualquier incidente. Además, dicho cumplimiento genera mayor confianza en los usuarios al estar a cargo de profesionales. Por otro lado, su implementación contribuye a reducir la probabilidad de falsas alarmas.

Regulación oficial: ¿qué dice el BOE sobre las centrales receptoras de alarmas?

El Ministerio del Interior es el responsable de fijar los criterios que regulan estos sistemas de seguridad en el ámbito de la seguridad privada, según la Orden INT/316/2011, de 1 de febrero. Específicamente, los artículos 39 a 49 establecen los aspectos clave como quiénes pueden realizar la instalación y el mantenimiento de estos sistemas, los certificados de la instalación, las revisiones periódicas o el servicio de custodia de llaves, entre otros.

Las normas contenidas en esta Orden también se refieren a las características de estos sistemas, los protocolos de verificación de alarmas, la comunicación y coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad, y los procedimientos para la denuncia. Además de regular la gestión y desconexión de las alarmas y los sistemas móviles para mejorar la seguridad en este entorno.

Requisitos técnicos y operativos de una CRA según la ley

Para garantizar el correcto funcionamiento y fiabilidad de una central receptora de alarmas es necesario cumplir con unos requisitos técnicos y operativos. A continuación, te mostramos los puntos principales:

  • Registro y autorización. La central debe estar debidamente registrada y autorizada por el Ministerio del Interior. Esto sirve para demostrar que cumple con los estándares de seguridad y que exige la ley.
  • Infraestructura y equipos. Los equipos deben estar homologados y ser aptos para procesar las señales de manera eficiente. Además, es necesario garantizar que las señales lleguen sin interrupciones.
  • Personal cualificado. La normativa también exige requisitos específicos para el personal que trabaja en estas centrales. Estos profesionales deben ser capaces de verificar correctamente las alarmas y coordinar con los servicios de emergencia.
  • Protocolo de verificación. Los protocolos de verificación sirven para confirmar la autenticidad de una señal de alarma antes de ponerse en contacto con los servicios de emergencia.
  • Protección de Datos. Las CRA deben cumplir rigurosamente con la normativa de protección de datos en España para garantizar la privacidad y seguridad de la información de los usuarios.
  • Mantenimiento y revisiones periódicas. Estos sistemas, ya se trate de cámaras de vigilancia wifi exterior u otros, así como los equipos de la central receptora, deben someterse a revisiones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento.

Cada uno de estos aspectos es de suma importancia para garantizar todos los requisitos que establece la ley. En este sentido, nuestra empresa cuenta con un servicio de verificación de alarmas especializado en sistemas de protección perimetral. Como hemos podido observar, es esencial detectar las señales falsas y las consecuencias derivadas.

Cómo afecta la normativa a las empresas de seguridad y usuarios

La normativa vigente tiene un impacto directo en la seguridad tanto de las empresas como de los usuarios. Estos requisitos no solo representan una obligación legal, sino que garantizan la eficiencia y fiabilidad de los sistemas de alarmas. Además, el cumplimiento con los estándares técnicos, también proporciona un servicio más seguro y eficaz.

La correcta comunicación con los servicios de emergencia, junto con la verificación adecuada de las alarmas, proporciona una respuesta rápida y precisa cuando las situaciones son críticas. Además de reducir la probabilidad de falsas alarmas, se mejora significativamente la gestión y asegura una protección confiable.

Esperamos haber despejado las posibles dudas sobre la normativa central receptora de alarmas. Si tienes dudas o necesitas contar con equipos homologados que garanticen este cumplimiento, en Microsegur te ofrecemos la mejor solución.

Somos expertos en este campo, y contamos con el personal cualificado y la experiencia suficiente para proporcionarte la opción que se adapte a tus necesidades.