
07 Abr Sistemas de seguridad para invernaderos
Los sistemas de seguridad para invernaderos son imprescindibles si los agricultores quieren recoger la cosecha, puesto que son muchos los que alguna vez han sufrido robos dada la facilidad que los ladrones tienen para cometerlos.
Por su naturaleza, este tipo de instalaciones están en zonas aisladas, despobladas y con múltiples caminos de acceso, lo que unido a la fácil venta de la mercancía hacen que sean objeto de robos continuados a no ser que instalen varios sistemas de seguridad adaptados a lo especial del entorno.
Vallado de la zona
Una de las primeras medidas a tomar es el vallado del lugar, bien usando un cerramiento metálico o construyendo muros de obra que hacen más difícil la entrada.
Es cierto que esto es costoso y que no va a impedir que entren los amigos de lo ajeno en todos los casos, pero es un primer paso para dificultar la entrada y que se puede complementar con otros sistemas de seguridad.
De esta forma, podríamos decir que solo con el vallado no vamos a conseguir evitar todos los robos, pero que es el primer elemento de un anillo de seguridad que habrá que configurar con la ayuda de los profesionales.
Vigilancia privada
Un sistema que funciona muy bien es contratar vigilancia privada que esté dando vueltas por la zona, en especial durante la noche cuando no hay nadie en los invernaderos.
Se trata de una medida cara, pero que lo es menos si se contrata entre varios agricultores de la zona que seguro que han tenido el mismo problema, por lo que estos vigilantes pueden tener un espacio asignado y llamar a la policía en cuando vean algo sospechoso o fuera de lo normal. En muchos casos, son los propios agricultores los que se organizan para hacer rondas por los caminos.
Cámaras de seguridad
Las cámaras de seguridad con video análisis se combinan muy bien con los vallados perimetrales pues son elementos muy disuasorios para los ladrones que saben que pueden ser identificados, pudiendo ser utilizadas las imagenes en un juicio contra ellos.
Todos los invernaderos suelen contar con grandes extensiones, por lo que conviene contar con una empresa de seguridad especializada en ellos que sepa cómo y dónde ubicarlas, pues no podemos poner decenas de ellas por todo el área de cultivo.
Aunque parezca que la inversión podría ser costosa, su valor siempre debería ser inferior al valor de los bienes que pueden ser robados incluyendo el precio de reposición de los elementos afectados en caso de vandalismo.
Además, siempre hay que pensar que no estamos en un entorno urbano, lo que significa que hay que decantarse por un equipo que resista a las condiciones climáticas más extremas y que lo haga durante años para poder calcular la amortización del gasto.
Otras Alarmas perimetrales
Siguiendo con el anillo de seguridad otro de los elementos que podemos emplear son las alarmas perimetrales.
De nuevo, hay que tener en mente lo especial de la instalación y que aquí no podemos colocar un sensor en una puerta, pues los ladrones tienen cientos y cientos de metros por los que acceder a la explotación.
¿Qué tipos de sistema de seguridad perimetral existen?
Hay varios tipos de seguridad perimetral, algunos de ellos excesivos para un invernadero por su coste. De todas maneras, implementar uno u otro dependerá del valor de los cultivos y de la cantidad de robos en la zona. Por eso es tan importante analizar los sistemas de seguridad para invernaderos.
Sistemas de control de acceso
Uno de los más sencillos es este, con el cual solo podrán entrar al recinto las personas autorizadas como los trabajadores, encargados, etc. Para el acceso se puede emplear una tarjeta de acceso, un código pin o la propia huella dactilar.
Sensores de movimiento
Un sensor de movimiento es un dispositivo electrónico para detectar intrusiones compuesto por distintos tipos de sensores capaces de detectar variaciones de alguna magnitud física que ocurra en su rango de cobertura. Una vez que ocurre esto, activan una señal eléctrica que activa la alarma, pudiendo ser tratada de diferentes maneras en función del protocolo de actuación. Igualmente se pueden establecer en programación acciones adicionales tales como el encendido o apagado de luces o el accionamiento de sistema de megafonía o verificación de audio o video.
Barreras de infrarrojos
Equipo constituido por emisor de rayos infrarrojos y receptor que forman (verticalmente) una barrera invisible; la interferencia de elementos extraños en la continuidad de los rayos activará los dispositivos de alarma.
Barreras microondas
Equipo constituido por un emisor y receptor de microondas, cuya función es captar las variaciones en la frecuencia de la señal reflejada por los objetos del espacio protegido. Dichas modificaciones de la frecuencia son causadas por la interposición de cuerpos u objetos, los cuales provocan que la frecuencia de las ondas emitidas sea diferente a las de las ondas recibidas (efecto Doppler).
Sobre la base de esta definición deducimos que los componentes elementales del equipo son:
- Emisor: es un oscilador que genera las ondas electromagnéticas en la banda de las microondas.
- Receptor: su función consiste en recibir las microondas reflejadas por el entorno y transformarlas en señales eléctricas, que serán remitidas al procesador de señales.
- Procesador de las señales: circuitos electrónicos que analizan y comparan las señales, activando la alarma cuando detecte las variaciones previamente determinadas.
Cables en valla
Las vallas son uno de los mejores sistemas de seguridad para invernaderos pero cuando hay perímetros enormes vigilarlas es un problema y las pueden cortar para entrar.
Al colocar los cables en valla estos son capaces de detectar las vibraciones que se producen al intentar cortarla o saltarla, avisando a la central.
Cable sensor enterrado
Otro detector activo, muy efectivo es el cable enterrado, el cual crea un campo electromagnético. No hay mejor medida de seguridad que la que no se ve y de ahí que este cable funcione tan bien.
Los intrusos creen haber entrado en el perímetro sin levantar sospechas, sin embargo, en el momento que perturban el campo electromagnético del cable este emite una señal que los delata.
Como podemos ver hay varios sistemas de seguridad para invernaderos. Lo ideal es usar más de uno siempre teniendo en cuenta el valor de los cultivos, pues no es lo mismo coger tomates o pimientos que poseer un invernadero con cannabis legal para extraer el aceite de CBD que tan de moda está en estos momentos.
Sin Comentarios