Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

La zona muerta en las cámaras de seguridad

La ‘zona muerta’ de una cámara de seguridad es el área debajo de la cámara donde no puede ver el suelo y éste debe  considerarse siempre durante el diseño del sistema de CCTV. El posicionamiento de la cámara debe ser de tal forma que la zona muerta esté cubierta por el campo de visión de otra cámara.

La siguiente figura muestra la zona muerta de una cámara con un alcance de 100 metros y un campo de visión horizontal (HFOV) de 20 metros según lo determinado por los criterios de Johnson para una verificación de imagen adecuada.

Como se muestra en la figura, el tamaño de la zona muerta es lo suficientemente importante como para ser considerado relevante. Un hombre que camina recto puede caminar frente a la cámara sin ser visto en los primeros 14 metros. Un intruso agachado tendría casi 23 metros para entrar.

Zona de visión estrecha

Las cámaras de largo alcance son muy comunes en los sistemas de seguridad perimetral, ya que cubren una gran distancia desde un solo punto. Podemos ver objetos o personas que están lejos de la cámara de una manera más óptima y detector e identificar una posible intrusion, pero por otro lado temenos un ángulo de vision estrecho.

Un problema que surge cuando se usan lentes de este tipo es que el campo de visión (FOV) en el área cercana a la cámara puede ser «demasiado» estrecho, y por lo tanto es vulnerable a los objetivos en movimiento rápido.

Para garantizar un buen nivel de detección y verificación en esta área, se debe considerar un tiempo mínimo de 2 segundos con un intruso dentro del campo de visión. Eso, a 12 km / h, que es una velocidad de carrera asequible, supondría un mínimo de 6,6 metros de campo de visión horizontal.

Cuando el campo de visión horizontal (HFOV) al final de la zona muerta es más pequeño que el campo de vision (FOV) mínimo necesario para cubrir la zona de visión estrecha, la distancia de la zona muerta aumentará en consecuencia. En otras palabras, cuando la distancia de la zona de visión estrecha es mayor que la distancia de la zona muerta, esta última se incrementará para cubrir  la primera. La combinación de ambos seguirá recibiendo el nombre de zona muerta.

Las zonas muertas deben estar cubiertas por otras cámaras en el diseño del sistema de seguridad. En algunos casos, el campo de visión efectivo de la cámara cubrirá totaltamente una zona pero en muchos otros solo cubrirá una parte en cuyo caso deberán ser necesarias cámaras adicionales para cubrirlo en su totalidad.

Situaciones habituales de zonas muertas

Esquinas con cámaras en línea

Esquinas con cámaras de arranque

 

Dos cámaras con campo de visión opuesto

Conclusión

La irregularidad y distintas formas del terreno condicionan el posicionamiento de las cámaras a lo largo del perímetro a securizar. Toda zona muerta debe ser cubierta por cámaras asequibles adicionales de corto alcance cuando sea necesario.