Cámaras de seguridad térmicas

Los sistemas de videovigilancia son una parte muy importante de la seguridad de una industria o empresa, ya que permiten monitorizar y controlar amplias zonas con un alto grado de precisión. Una de las ventajas más interesantes de este tipo de servicios es que pueden desarrollar su labor de videovigilancia en las condiciones más adversas, como por ejemplo, durante los periodos nocturnos donde no existe la luz natural.  Las cámaras de seguridad térmicas son el componente tecnológico que permite a los sistemas de seguridad ser muy eficientes en condiciones de escasa o nula iluminación, por lo que siempre están presentes es todo buen sistema de videovigilancia.

Qué son las cámaras térmicas

Las cámaras térmicas son dispositivos que pueden detectar y medir la radiación infrarroja emitida por los objetos, por lo que pueden representar el entorno que monitorizan con imágenes precisas. Estas cámaras son capaces de capturar imágenes térmicas que representan la distribución de la temperatura en una escena o superficie, utilizando sensores que convierten la radiación infrarroja en señales eléctricas.

Los sistemas de seguridad que emplean cámaras térmicas pueden diferenciar entre objetos y personas o animales, gracias a la temperatura diferente que emiten. Teniendo en cuenta este aspecto y otras variables como la superficie, la dureza o la firmeza, las cámaras térmicas pueden construir imágenes fiables en un entorno carente de luz.

Podemos diferenciar entre distintos tipos de cámaras de seguridad, pero las térmicas son unas de las más interesantes para mejorar un sistema completo e integral de videovigilancia para empresas u oficinas. Las principales ventajas que ofrecen las cámaras térmicas para la seguridad de una empresa u organización son:

  • Permiten incrementar el nivel de seguridad en horarios nocturnos o en zonas donde la visibilidad es deficiente.
  • Facilita la captura de imágenes mediante detección de movimiento, lo que reduce de forma significativa el número de alertas falsas.
  • Su instalación, mantenimiento y consumo es inferior a otros tipos de cámaras, pues no necesitan una iluminación adicional para su correcto funcionamiento.

Cámaras de seguridad térmicas

Cómo funcionan las cámaras térmicas

El funcionamiento de este tipo de cámaras se basa en la emisión de radiación infrarroja que emite cualquier objeto (emisiones que no son visibles por el ojo humano, ya que su rango está comprendido entre la radiación de microondas y la luz visible).

Las cámaras térmicas detectan este calor irradiado por objetos, animales y personas a través de una serie de sensores especiales, lo que les permite crear un patrón de temperatura específico. Una vez se ha procesado este patrón, las cámaras construyen una imagen precisa y fiable, donde cada punto representa una temperatura diferente (los colores más cálidos representan temperaturas más altas, y los colores más fríos, las temperaturas más bajas).

Aplicación de las cámaras térmicas en sistemas de seguridad

Las cámaras térmicas tienen varias aplicaciones en sistemas modernos de seguridad debido a su capacidad para detectar objetos y personas en la oscuridad y en condiciones de poca visibilidad. Algunas de las aplicaciones más comunes son:

Vigilancia en horario nocturno

Las cámaras térmicas son muy útiles para la vigilancia en horario nocturno, ya que pueden detectar objetos y personas incluso en la completa oscuridad. Esto permite a los sistemas de seguridad mantener una vigilancia constante y eficaz durante las horas de la noche en empresas, industrias y zonas que no son frecuentadas o utilizadas en ese horario.

Por ejemplo, son ideales para garantizar la vigilancia eficiente de una fábrica durante la noche, sin necesidad de tener que contar con personal de seguridad presencial.

Protección de perímetros

Son dispositivos tecnológicos ideales en la protección de perímetros, pues detectan cualquier movimiento o actividad en la zona vigilada, incluso en condiciones de poca luz o visibilidad.

Para detectar y evitar incursiones nocturnas no deseadas en el perímetro de una empresa, edificación o zona concreta, las cámaras térmicas son la solución ideal.

Cubrir distancias más grandes

Este tipo de cámaras son capaces de cubrir grandes distancias si se instalan de forma apropiada. Esta característica ofrece amplias posibilidades para los sistemas de seguridad que deben cubrir amplias extensiones, como fincas y plantaciones, polígonos empresariales o industriales, infraestructuras deportivas, etc.

Garantizar la privacidad de las personas

Este tipo de cámaras no identifican a las personas, sino que detectan su presencia gracias al calor que emite su cuerpo. Por lo tanto, al utilizar cámaras térmicas, se podrá estar tranquilo con aspectos como la protección de datos personales y toda la normativa asociada.

Sistemas antiincendios

Con las cámaras térmicas, los bomberos pueden detectar la presencia humana en un incendio, y así poder actuar de forma más eficiente y rápida en su rescate.

Además, también se pueden usar como medidas de prevención y que facilitan una rápida actuación en caso de posibles incendios (detectando personas entre el humo generado, por ejemplo).

Seguridad industrial

Las cámaras térmicas se emplean en la industria no solo para la detección de intrusos y la mejora de los sistemas de videovigilancia, sino como elementos para detectar las condiciones de trabajo de determinada maquinaria o dispositivos (como por ejemplo, para detectar el sobreesfuerzo de una bomba o motor y tomar medidas apropiadas para evitar una posible avería).

Hemos visto qué son las cámaras de seguridad térmicas, cómo funcionan y cuáles son sus principales aplicaciones hoy en día. Las cámaras térmicas pueden ser utilizadas en diferentes condiciones de iluminación, ya que no dependen de la luz visible para capturar la imagen. Además, son capaces de detectar objetos y personas en la oscuridad, así como a través de otros elementos como la niebla, el humo, el polvo y otros tipos de obstáculos visuales.

Para sacar el máximo partido de un sistema de videovigilancia, es importante contar con un servicio de verificación de alarmas especializado en sistemas de protección perimetral. Si necesitas mejorar la seguridad de tu negocio, no lo dudes y contacta con nosotros, te ofrecemos un servicio profesional adaptado a las necesidades y características propias de tu negocio.