CCTV Mataderos

Los CCTV en mataderos, o también conocidos como circuitos cerrados de televisión (vigilancia con cámaras), van a ser obligatorios en España con el fin de garantizar tanto el bienestar animal como la seguridad alimentaria.

España es el primer país de la UE que tiene esta ley tan garantista, de manera que estas empresas van a tener que colocar un sistema de videovigilancia en mataderos en todos aquellos lugares en los que el ganado esté vivo. Esta ley afecta a unas 700 instalaciones en toda España

En nuestro país, llevamos ya unos años avanzando en los derechos de los animales y es ahí donde encaja esta ley, que ha sido tramitada por el Ministerio de Consumo de Alberto Garzón, sobre todo a instancias de asociaciones que defienden a los animales.

Varias de ellas pudieron entrar con cámaras ocultas, demostrando que en algunos mataderos se estaban llevando a cabo prácticas que hacían sufrir de manera innecesaria a los animales, y de ahí que en este momento se vaya a obligar a instalar un CCTV en ellos.

Ahora mismo se calcula que tendrán que poner este circuito de cámaras unos 700 mataderos, que a su vez servirán también con el fin de comprobar la actividad laboral de los trabajadores.

¿Dónde se van a poner los CCTV en los mataderos?

La ley, como siempre ocurre, tiene sus variantes y no es igual para todos los mataderos, de forma que las cámaras tendrán que ponerse allí donde el animal permanezca vivo, con dos excepciones, como las áreas de espera y de inicio de la descarga.

Eso sí, la ley prevé los controles a la hora de que el animal permanezca en los vehículos el menor tiempo posible.

Sobre las variantes, las tenemos en los mataderos de porcino y aves, en donde debe haber cámaras en el proceso de escaldado con la finalidad de poder verificar que el animal no está vivo.

Una vez que la ley salga en el BOE, los mataderos que sacrifiquen menos de 2000 animales al año dispondrán de dos años para colocar las cámaras, mientras que los que pasen de esa cifra tendrán que hacerlo en un año como máximo.

Sistemas de videovigilancia en mataderos

¿Cuánto tiempo se conservan las imágenes?

Un matadero no deja de ser un centro de trabajo, de manera que en las imágenes van a salir los empleados y por eso el registro de estas debe regirse por la Ley de Protección de Datos.

Significa que los mataderos tienen que guardarlas durante 30 días. La idea es que en este periodo los distintos servicios de inspección puedan acceder a ellas si las solicitan en cualquier momento.

Con estas grabaciones se espera que se trate mejor a los animales, como así requerían las asociaciones de consumidores y de defensores de los animales, aunque en favor de la industria de la carne hay que decir que esto ya lo contemplaban algunos productores.

En ciertos casos, en los que hay sellos de calidad, en las cláusulas para mantener estos distintivos ya se contemplaba la instalación de CCTV en los mataderos antes de la entrada en vigor de esta ley.

Podemos ayudarte con la instalación de los CCTV en los mataderos

La normativa contempla que hay que colocar un CCTV en mataderos, por lo que estas cámaras se deberán situar en los puntos marcados, agrupando las imágenes de una manera adecuada para que se puedan visionar si lo requiere una inspección.

En Microsegur, somos una empresa especializada en sistemas de seguridad en entornos industriales, complejos y de gran tamaño, por lo que podemos asesorar a estos centros de sacrificio de animales, pues cada uno de ellos tiene características propias y necesitará de un tipo de cámara diferente.

Por suerte, ahora las nuevas tecnologías lo hacen todo mucho más sencillo para los dueños de los mataderos, que por ejemplo pueden aprovechar las cámaras por IP con el fin de no tener que cablear todo el matadero, y a la vez obtener imágenes nítidas y en alta resolución, lo que ayudará cuando existan dudas sobre el cumplimiento de la normativa.

Las cámaras nos solo sirven para cumplir con la ley

Colocar un CCTV en mataderos no solo sirve con el fin de cumplir con la normativa, sino que esta ley se puede ver como una oportunidad a la hora de mejorar la seguridad de las instalaciones y la calidad del trabajo.

El aumento del número de cámaras servirá para que el matadero esté más controlado y se puedan detectar intrusiones no autorizadas, comportamientos sospechosos del personal o posibles intentos de robo en las zonas interiores.

Si nos vamos a la calidad del trabajo, ya hay cámaras con sensores de temperatura, por lo que antes de que un animal entre al sacrificio se puede comprobar si está demasiado caliente, más que otros animales, lo que significaría que tiene fiebre y, por lo tanto, un problema de salud que hace que sea mejor apartarlo.

Esto puede evitar problemas en las inspecciones veterinarias posteriores, pues sacrificar animales enfermos suele conllevar sanciones, aunque ninguna persona de las que trabajan en el matadero lo sepa, pues es casi imposible detectar que un cerdo, y no digamos ya un pollo, ha entrado en las instalaciones con fiebre.

En conclusión, hay tiempo para adaptarse a la normativa, pero no conviene dejarlo pasar, así que lo mejor es ponerte en contacto con nosotros cuanto antes, pues podremos comenzar con el proyecto de instalación de CCTV en los mataderos tal y como exige la ley.

 

Etiquetas:
Sin Comentarios

Publicar un comentario

This website uses its own and third-party cookies to analyze your browsing and offer a more personalized service and advertising according to your interests. Continue browsing implies the acceptance of our Cookies Policy. +info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar