Seguridad en instalaciones portuarias

La seguridad en las instalaciones portuarias tiene varias vertientes, pues hay que tener en cuenta la entrada de personas no autorizadas con intenciones poco claras, las medidas de seguridad para los barcos y las que tienen que ver con el transporte y la logística, además de las medioambientales.

Esto convierte a estos lugares en sitios muy complicados a la hora de hacerlos completamente seguros, de ahí que sea muy importante contar con un servicio de alarmas especializado en sistemas de protección perimetral.

La seguridad perimetral es la primera capa

Para la seguridad en instalaciones portuarias todo comienza con la seguridad perimetral, con una primera capa que es la que se encarga de mantener a todo el personal no autorizado fuera de la zona de trabajo, no solo para evitar robos y sabotajes, sino para impedir accidentes que pueden llegar a ser mortales.

Lo normal es que un puerto tenga una superficie enorme, de manera que para esta barrera se usa un vallado con CCTV perimetral con video análisis, radares y detectores de movimiento, lo cual facilita mucho al personal de seguridad trasladarse allí donde está el problema sin necesidad de que haya un guardia cada pocos metros.

Gracias a la valla se puede controlar qué vehículos acceden

Todo vehículo que entra a un puerto tiene que hacerlo por una razón, bien sea porque trabaja allí, porque va a descargar un contenedor o a cargar uno, o porque vaya a hacer algún tipo de trabajo de mantenimiento.

Las cámaras de vigilancia y los lectores de matrículas facilitan la tarea, pues en todo momento se sabe qué vehículos están accediendo e incluso se pueden leer de nuevo las matrículas cuando están aparcados esperando, comprobando si tienen autorización para estar ahí o han aprovechado algún fallo de seguridad para colarse dentro.

Este tipo de lectores son los que pueden dar acceso a los camiones en los puestos de entrada sin necesidad de que haya personal en las barreras.

También hay que controlar el acceso de personas

A un puerto con cierto movimiento entran miles de personas a diario, pues no hay que olvidar que no solo son sitios en donde se mueven mercancías, sino que es donde también atracan los barcos de pasajeros.

Se debe incidir en la seguridad perimetral que es la que les impide acceder por donde quieran, así que hay que establecer lugares por los que puedan entrar de manera controlada enseñando el billete y pasando una vez que se ha comprobado que es legítimo.

Una vez dentro no hay que olvidar que toda aglomeración de personas es susceptible de peligro, de manera que las cámaras de videovigilancia e incluso las de reconocimiento facial (si están permitidas) ayudarán mucho a detectar si hay individuos peligrosos.

Por supuesto, todo aquel que vaya a embarcar debe pasar por un arco de seguridad, gracias al cual sabemos que no porta elementos peligrosos como un arma.

La videovigilancia tiene que estar presente en las zonas logísticas

Los puertos son zonas de intercambio de mercancías y ese siempre es uno de los puntos débiles de la seguridad. Contenedores que cambian de camión, que se abren, almacenes para guardar la mercancía hasta que se retire, etc., son algunas de las situaciones en las que pueden ocurrir los robos.

Una de las mejores formas de prevenirlos es mediante la videovigilancia en esas zonas, en especial en donde se manipulan las mercancías. Unas cámaras bien visibles disuadirán a la mayoría de los ladrones, en especial cuando saben que el puerto es una zona cerrada y que solo podrán salir por unas zonas en las que los estará esperando el personal de vigilancia para detenerlos mejorando así la seguridad en transporte y logística.

No hay que olvidarse de la seguridad ambiental

Siempre que hablamos de seguridad en los puertos nos viene a la mente un posible ataque terrorista o delincuentes que tratan de entrar para robar mercancías, pero hay otro tipo de seguridad que no debemos dejar de lado y que también puede suponer un peligro real para todo el personal que esté dentro en ese momento.

Hablamos de la seguridad medioambiental que se fija, sobre todo, en la lámina de agua en donde están atracados los barcos y en donde se pueden dar vertidos de combustibles o de cualquier otro material contaminante.

Las barreras marinas son las que contendrán los vertidos, pero no solo hay que pensar en el medio ambiente, sino en el peligro real de que se produzca un incendio o incluso algo peor como una explosión, en especial en aquellas zonas de recarga de combustible.

Los drones son un aliado en estos casos, y de hecho la vigilancia de la lámina de agua se hace con ellos pues son los mejores para detectar fugas de sustancias al permitirnos ver una gran superficie desde el aire.

En caso de que sea necesario, se puede iniciar el protocolo de evacuación avisando a todo el mundo de la situación por megafonía para que evacúen el puerto.

Seguridad en instalaciones portuarias

Las operaciones de atraque son complicadas

Hasta ahora hemos repasado la seguridad en las instalaciones portuarias, pero no hemos hablado apenas de los barcos, los cuales pueden producir situaciones de mucho peligro cuando hacen maniobras, en especial las de atraque.

De hecho, en estas maniobras puede haber accidentes que afectan tanto a todo aquel que va en el barco como al personal del puerto, pues la energía que tiene un gran buque es enorme.

Por eso se han desarrollado defensas para el atraque, que absorben toda la energía cinética parando al barco sin que haya problemas de seguridad, algo especialmente útil cuando la embarcación tiene algún problema. Además, también se pueden colocar sensores que con una gran pantalla transmita al buque los metros que le quedan para atracar.

La seguridad en las instalaciones portuarias es compleja. Comienza con una protección perimetral con alarma, para el cual hay que tener un servicio de verificación especializado en estas alarmas, y sigue con el control del acceso de vehículos y personas, sin olvidarse de los robos y de la seguridad medioambiental.

 

Sin Comentarios

Publicar un comentario

This website uses its own and third-party cookies to analyze your browsing and offer a more personalized service and advertising according to your interests. Continue browsing implies the acceptance of our Cookies Policy. +info

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar