
09 Feb Seguridad en parques eólicos
La importancia de generar energía de fuentes sostenibles ha hecho que en los últimos años se construyan importantes infraestructuras en sitios solitarios, como es el caso de los parques eólicos y solares sitos en zonas no habitadas. Este aislamiento provoca que estas instalaciones sean muy atractivas para «los amigos de lo ajeno». En este contexto, establecer una seguridad en un parque eólico o solar se hace completamente imprescindible si se quieren establecer medidas disuasorias ante la intrusión en este tipo de recintos. Pero ¿cómo hacerlo de forma fiable?
Qué es un parque eólico
Un parque eólico es una instalación formada por un conjunto de varios aerogeneradores que transforman la energía cinética del viento en energía eléctrica. Pueden ser terrestres o marítimos, y ambos suelen estar ubicados en zonas poco pobladas, por lo que sus tipos de sistemas de seguridad deben ser tenidos en cuenta a la hora de establecer un plan efectivo de protección.
Un aerogenerador es una estructura vertical con una altura determinada compuesta de unas palas, que debido a la acción del viento giran y ponen en movimiento el rotor de un generador alojado en el interior de la góndola que produce energía eléctrica en corriente alterna gracias al convertidor que lleva instalado.
La cantidad de energía generada está en función de varios factores, como pueden ser la longitud de sus palas, la velocidad del viento, la ubicación del aerogenerador o la dimensión del rotor. El resultado es que con el movimiento de estos molinos de viento modernos se genera electricidad en baja tensión que es conducida a transformadores que la convierten a alta y que es vertida a las redes generales de suministro.
Sistemas de seguridad en un parque eólico
Como ya se dijo anteriormente, este tipo de infraestructuras suelen estar ubicadas en parajes deshabitados, como en pleno campo o en alta mar y, además, presentan la gran dificultad de que suelen ocupar grandes extensiones de terreno en diferentes parcelas, por lo que establecer un sistema de vigilancia fiable no suele ser tarea fácil. A diferencia de lo que ocurre en la seguridad en planta fotovoltaica, en un parque eólico no se protege el perímetro dada la gran extensión del mismo entre caminos de diferente titularidad pública o privada y el gran coste que supondría implementarlo. Todo ello implica que sean dos los elementos más importantes en los que establecer las diferentes acciones de protección: la entrada al interior de cada uno de los molinos y la vigilancia de los accesos principales.
En cada uno de los molinos, lo más efectivo es establecer un sistema de detección que lance la alarma cuando detecte una presencia accediendo al interior. Podemos instalar en la puerta de acceso un contacto magnético y en su interior un detector volumétrico apoyado por una cámara interior para verificar la intrusión. La entrada es el punto más especial a tener en cuenta para la protección en estas instalaciones, ya que son los más susceptibles de sufrir actos vandálicos o intrusiones.
Todo ello puede ser compenetrado por un sistema de videovigilancia que asegure los accesos principales al parque eólico teniendo siempre en cuenta la ley de protección de datos, Este deberá estar conectado a un centro de control donde una vez verificada la amenaza pueda actuarse para contrarrestarla.
Todos estos equipos de seguridad deben estar diseñados teniendo en cuenta los riesgos más comunes, que en estos casos no suele ser la intrusión con el objeto de revender los materiales valiosos, sino más bien actos de vandalismo o, incluso, el gran atractivo que presentan para realizar actividades peligrosas como saltos con paracaídas o fotografías en altura, hechos que no solo contemplan riesgos para la propia instalación, sino también para las personas que los realizan.
Sistemas de videovigilancia
Gracias a la evolución tecnológica, los sistemas de videovigilancia, como el circuito cerrado de televisión, han mejorado tanto en óptica como en grabación de imágenes digitales. Estos equipos son capaces de efectuar grabaciones muy nítidas en funcionamiento nocturno gracias a las cámaras térmicas o a las cámaras con visión nocturna mediante focos infrarrojos que incorporan.
El circuito cerrado de televisión es uno de los elementos que no puede faltar en la seguridad en un parque eólico, ya que son equipos muy fiables a la hora de detectar intrusiones, además de comportamientos sospechosos que puedan surgir en los accesos.
Sistemas antiintrusión
Los detectores volumétricos con doble y triple tecnología, así como los contactos magnéticos en las puertas, son los más indicados como equipos de apoyo a las cámaras de vigilancia en interiores, ambos sistemas son muy efectivos para detectar las posibles intrusiones en los molinos y facilitan establecer una respuesta rápida a la amenaza detectada y lo más importante, verificada.
El problema de estos equipos es que, al ser fijos, su ubicación requiere un estudio pormenorizado. La facilidad de acceso desde las carreteras existentes, la cobertura de las telecomunicaciones y la lejanía de los equipos operativos de seguridad, entre otros, son aspectos que deben ser tenidos en cuenta por la empresa de seguridad para su instalación.
Si tenemos en cuenta todo lo dicho, es fácil entender que no puede establecerse un sistema de seguridad válido para todas las instalaciones eólicas y solares. Por lo que cada caso debe estudiarse en función de la tipología que presente. Por ello, especialistas como Microsegur son los indicados para establecer el sistema de seguridad en un parque eólico.
Sin Comentarios